- 21/06/2017
- Por gervasini
- En Neumáticos
- Etiquetas: invierno, nieve, seguridad
- 2322
- 0
Llegaron las nevadas a la Patagonia y es el momento de extremar las precauciones al momento de salir a la ruta o incluso al transitar por la ciudad en presencia de nieve y hielo.
Cuando llega el invierno no solo es importante contar con el equipamiento adecuado, que puede incluir cadenas, cadena líquida o cubiertas invernales. Está claro que estos dispositivos hacen una gran diferencia, pero deben ir acompañados de un manejo prudente. Por eso es fundamental tener en cuenta algunos puntos importantes en la forma de conducirse.
1) Antes de salir
Lo primero es consultar a Gendarmería Nacional o Defensa Civil por el estado de las rutas, consultar el pronóstico del clima y, en líneas generales, evitar viajar mientras está nevando y evitar viajar de noche.
2) Suave, suavecito
La primera clave es evitar cualquier maniobra brusca. Es importante anticipar lo más posible cada movimiento para evitar frenadas bruscas, aceleraciones intensas, giros excesivos del volante.
3) Frenado
Si es necesario frenar, lo mejor es hacerlo con el motor. Si es necesario utilizar el pedal de freno, es importante hacerlo con las ruedas rectas, si están giradas se aumenta la pérdida de control.
4) ¡La curva!
Es fundamental girar el volante lo justo y necesario para evitar el subviraje, que con hielo se potencia. Si el vehículo tiene ESP (control electrónico de estabilidad) será de gran ayuda.
5) Cadenas vs ESP
El ESP tiende a fallar cuando se colocan cadenas. Funciona bien y es de gran ayuda con neumáticos invernales, pero con las cadenas colocadas tiende a “leer” pérdidas de estabilidad que no son tales. Si existe la opción, conviene desconectarlo.
6) Pie derecho liviano
Al igual que el freno, el acelerador debe usarse con mucha delicadeza. Es crucial evitar que las ruedas patinen y para eso hay que ir dosificarla fuerza del pie derecho.
7) Tomando distancia
Si hay otros vehículos circulando, conviene mantener una distancia de frenado amplia, para tener más tiempo de reaccionar frente a cualquier eventualidad y así no tener que realizar maniobras bruscas.
Existen, por supuesto, muchos otros aspectos para tener en cuenta, pero simplemente siguiendo estos consejos ya se logra circular con mayor seguridad.